El Índice Nacional de Flujo Vehicular, el cual calcula el movimiento de vehículos ligeros y pesados a través de las garitas de peajes de todo el país, registró en marzo pasado un crecimiento de 4.5% al compararlo con similar mes del 2021, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Al cierre de los primeros cuatro meses de este año, su venta, entre eléctricos e híbridos mantuvo un comportamiento positivo, ya que se comercializaron 744 unidades, cifra mayor en 136.2% y 409.6% respecto a similar periodo del 2021 y 2022; respectivamente.
En el primer trimestre del 2022 las transferencias de vehículos livianos usados mantuvieron su comportamiento creciente, llegando a las 162,354 unidades, cifra mayor en 11.4% respecto a similar trimestre del 2021 y en 36.9% con relación a igual periodo del 2019, un año prepandemia, así lo refirió la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que la economía nacional volvió a registrar crecimiento en febrero de 2022, tras revisar la información del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Según el ente estadístico, la actividad económica avanzó 4.92% en el segundo mes del presente año en comparación con febrero del 2021.
La preferencia de los peruanos por adquirir vehículos híbridos y eléctricos continua, en el primer trimestre del año en clara tendencia positiva. Así, lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar durante los primeros tres meses del 2022 se vendieron 563 unidades, cifra mayor en 173.3% respecto a similar periodo del 2021 y en 285.6% con relación al primer trimestre del 2020.
El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un incremento de 1.48% en marzo último, si lo comparamos al resultado del mes anterior, así lo pudo constatar la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Al término de febrero de 2022 los créditos vehiculares otorgados por el sistema financiero a familias sumaron S/ 3,366 millones en total. Un resultado que, si bien muestra una ligera tendencia de mejora, en concordancia con lo sucedido en los últimos meses del 2021;