Armar un auto deportivo
Armar un auto deportivo

¿Es difícil hacerse de un auto deportivo?

La adrenalina por las competencias automovilísticas en el país empieza a manifestar su etapa de auge. Los distintos escenarios congregan a más aficionados que buscan sentir de cerca el rugir del motor de los autos y, sueñan, en muchos casos, ser el piloto al frente del volante.

Así, son varios los casos de conductores que iniciaron en las pistas personalizando sus coches a su estilo de manejo y presupuesto; para después, con la experiencia obtenida, tunearlos totalmente a su gusto.

“Lo básico es un motor potente para tener más diversión”, aconseja Rodrigo Pflucker, piloto nacional subcampeón de la Fórmula 4 Sudamericana 2015 y actualmente corriendo en la poderosa Fórmula Renault 2.0.

“Si el piloto recién va a empezar a competir, es recomendable un motor que no tenga cilindrada alta para que pueda ir aprendiendo y mantenga el control, pero tampoco uno tan bajo porque sino se queda corto muy rápido”.

“El aspecto de la carrocería es un poco más complejo, porque ya se trabaja con la aerodinámica, alerones, etc. Se trata de quitar el mayor peso posible. Por ejemplo, el interior de un auto que vemos en La Chutana es todo de lata. El peso promedio del coche es de 1 100 kg.”.

En la actualidad, ya no es tan engorroso hacerse de un auto deportivo. Modificar un coche a su comodidad, es la gran opción si usted todavía está en la línea de partida.

Recomendado para ti